París, 12 de octubre. Los controles puestos en marcha por la Dirección General de la Competencia, Consumo y Lucha contra el fraude (DGCCRF, en sus siglas en francés) en algunas farmacias aportan más agua al molino de los detractores del sistema de honorarios vigente en la farmacia francesa. Señalado ya por no proteger frente a las bajadas de precios, se reprocha al modelo también exponer a la profesión a las críticas de los pacientes y a las sanciones de la Administración.
Durante las pasadas semanas, señala el diario especializado Le Quotidien du Pharmacien, varias farmacias han visto así entrar a los inspectores de la Dirección General. En principio, se trataba de verificar la aplicación de las nuevas reglas de precios instaurados el 1 de julio. Pero los agentes de la administración dependiente del Ministerio de Economía han aprovechado la ocasión para indicar a los titulares que los honorarios por envase solo deben ser extraídos de las especialidades prescritas y cubiertas por el seguro de salud.
Una interpretación que difiere de la del Ministerio de Salud. En la web medicament.gouv.fr, se menciona en efecto con claridad que la reforma del honorario se aplica al conjunto de medicamentos reembolsables, que hayan sido prescritos o no. Cierto, pero la DGCCRF cree que el honorario que se inscribe en el acuerdo firmado con el seguro de salud no puede estar "facturado más que por los medicamentos reembolsables que se dispensan a través de una receta".
La Unión nacional de farmacias de Francia (UNPF) afirma haber puesto el dedo en esta ambigüedad señalada en numerosas ocasiones en las negociaciones sobre la puesta en marcha del honorario: "constatamos hoy que nuestros temores eran fundados y que no se obtuvo ninguna garantía por los farmacéuticos que firmaron", lamenta el sindicato. Las sanciones previstas pueden ser severas. Para la UNPF, "los poderes públicos han creado las condiciones para bajar los precios de los medicamentos, jugar al juego de las tiendas de descuentos y reducir los márgenes de los farmacéuticos".
Una palanca de la competencia
Gilles Bonnefond, presidente de la Unión de sindicatos de farmacéuticos de farmacia (USPO), explica por su parte que la dirección de Competencia desea servirse del honorario para generar competencia entre las farmacias. "No es favorable al precio único del medicamento y desea una competencia sobre los precios mismos del reembolsable", sostiene. Bonnefond añade que "este honorario que estaba pensado para proteger al farmacéutico de las bajadas de precio y para realzar su imagen, le expone, por el contrario, a las críticas y a multas demasiado duras". Por ello, demanda la integración del honorario de 80 céntimos en la orden de margen. En otras palabras, para volver al principio de un fijo por envase, antes de 53 céntimos. Para él, es la única forma de que este honorario de dispensación no sea contestado por la administración ni por los pacientes cuando el medicamento sea dispensado sin receta.
Enmienda a la ley de salud
En cualquier caso, la situación podría resolverse pronto. Según Philippe Gaertner, presidente de la Federación de sindicatos farmacéuticos de Francia (FSPF), el Gobierno va a presentar una enmienda a la ley de salud durante su examen por la Asamblea nacional, a fin de garantizar la coherencia del conjunto de textos legislativos y reglamentarios. Por ahora, considera que el enfoque de la DGCCRF en contra de los farmacéuticos es irrelevante y toma nota de "acoso administrativo". "Hay que hacer más legible para los inspectores de la DGCCRF que la cuota puede ser solicitada para los productos reembolsables dispensados sin receta".
Fuente: Le Quotidien du Pharmacien
Índice
Portada Nº 117Gilles Bonnefond, presidente de la Unión de sindicatos de farmacéuticos de farmacia (USPO), considera que la dirección de Competencia desea servirse del honorario para generar competencia entre las farmacias. "No es favorable al precio único del medicamento y desea una competencia sobre los precios mismos del reembolsable", sostiene. Bonnefond añade que "este honorario, que estaba pensado para proteger al farmacéutico de las bajadas de precio y para realzar su imagen, le expone, por el contrario, a las críticas y a multas demasiado duras".
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.