Madrid, 22 de abril. El vocal de Industria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Fernando Caro Cano, cree que los farmacéuticos deben ser "emprendedores para aprovechar las oportunidades de negocio" y considera que el Master Internacional Gestión Farmacéutica y Financiera, que organizan de forma conjunta el COFM e IIBS Escuela de Negocios Internacional, aporta, sobre todo, una experiencia internacional que permitirá a los profesionales incorporarse a un entorno internacional y competitivo muy apreciado por la industria farmacéutica en la actualidad.
¿Cuál ha sido su evolución profesional?
Empecé mi carrera profesional trabajando en varias multinacionales farmacéuticas, como Cyanamid Ibérica, Alcon Iberis o Schering España, entre otras, en Departamentos de Garantía de Calidad. Llevo los últimos 23 años trabajando en el laboratorio español Faes Farma como director técnico.
¿Cómo ve actualmente al sector farmacéutico español en el contexto internacional?
Lo veo bien, algunas empresas españolas son pioneras a nivel internacional, como Grifols, y otras, aunque no son multinacionales, dedican un importante porcentaje de su fabricación a la exportación, siendo este el principal campo de crecimiento en estos años de crisis a nivel nacional.
¿Cuáles podrían ser las claves del sector farmacéutico en los próximos años?
El sector farmacéutico ha de seguir aprovechando las oportunidades de exportación y de crecimiento externo. A nivel interno es necesario que se afiance el sistema para que sea sostenible y se permita crecer en investigación y en inversiones en la fabricación.
¿Qué aptitudes se esperan de un profesional farmacéutico?
Además de una excelente formación académica, que debe ser mantenida con una formación continua, del profesional farmacéutico se espera que tenga iniciativa, que sepa trabajar en equipos pluridisciplinares, que tenga una buena formación en idiomas en un mundo globalizado, y que sean emprendedores para aprovechar las oportunidades de negocio.
En su opinión, ¿por qué cree que es necesario realizar un Máster Internacional como este?
Este Máster aporta al alumno, además de una formación en áreas financiera y de desarrollo de negocio, de las que adolece en su formación de grado, una experiencia internacional muy valiosa en universidades y centros de negocio de alto prestigio, que le van a dar una titulación propia y la posibilidad de hacer prácticas en empresas del sector farmacéutico y biotecnológico en Estados Unidos y Reino Unido, creando, además, una importante red de contactos internacionales.
¿Qué recomendaría a un recién licenciado que quiera trabajar en la industria farmacéutica?
Ante todo formación que le capacite a entrar más fácilmente en la misma y, hoy en día, es casi condición indispensable hacer un Máster que le capacite para dar ese salto a la industria. El Máster tiene la faceta de experiencia internacional, que es un distintivo fundamental que no aportan otros Máster y que permite su incorporación en un entorno internacional y competitivo muy apreciado por la industria farmacéutica actual.
Índice
Portada Nº 111Fernando Cano recomienda una mayor formación para entrar en la industria farmacéutica. "Hoy en día, es casi condición indispensable hacer un Máster que le capacite para dar ese salto a la industria. El Máster tiene la faceta de experiencia internacional, que es un distintivo fundamental que no aportan otros Máster y que permite su incorporación en un entorno internacional y competitivo muy apreciado por la industria farmacéutica actual.
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2023.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.