Madrid, 24 de marzo. Los farmacéuticos tienen mucho que hacer y decir en el mundo laboral gracias a sus competencias profesionales y una carrera tremendamente polivalente. Así lo piensa el consultor y también farmacéutico,
Luis Truchado. Más allá de la oficina de farmacia, este experto en relaciones humanas de
Eurogalenus considera que el mercado de trabajo ofrece grandes oportunidades a los futuros graduados, pero también a los profesionales que buscan cambiar e impulsar su carrera en el sector Salud, Farmacia y
Life Sciences.
Presentado por la vocal de Universidades del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid,
Pilar Varela, Luis Truchado recordó el pasado lunes que el trabajo dejó de ser para toda la vida hace ya mucho tiempo y ahora cada profesional se expone a cambiar de empleo una media de ocho veces durante su trayectoria laboral.
En la primera de las charlas del ciclo
Seminario 'online' de Consultoría de Acceso al Mercado Laboral, organizado por el COFM, este experto abordó, en primer lugar, los distintos segmentos que comprenden el sector de la Salud-Farmacia. Industria Farmacéutica y compañías de servicios con divisiones de Salud y Farmacia son los dos ámbitos que presentan una mayor demanda de profesionales de Farmacia, seguidos de Biotecnología, Nutrición y Dermocosmética, Diagnóstico y Laboratorio, Equipos médicos, Investigación Clínica, Gestión Hospitalaria, Salud Digital, Turismo de Salud o epidemiología, entre otros.
Diversa y también variadas son las disciplinas en las que se puede desarrollar la carrera profesional, así como las habilidades/competencias que requieren y que exigirán una especialización profesional: I+D, Producción, Logística, Regulatorio, Ventas, Marketing, MSL, etcétera.
Entre las ventajas del grado de Farmacia, Luis Truchado apuntó igualmente el bajo riesgo de automatización de puestos y pérdida de empleo de los puestos relacionados con la salud y que no son fácilmente sustituibles por una máquina o un robot.
Durante su intervención se centró en las habilidades necesarias para destacar como profesionales y acometer distintos retos laborales. Recomendó un plan de carrera, habló de inteligencia emocional, flexibilidad, autoaprendizaje, también de transdisciplinariedad para trabajar por proyectos y en equipo en diversas disciplinas, cualidades todas ellas que debe atesorar el profesional para alcanzar sus metas. Desde su experiencia de más de dos décadas como consultor y experto en selección laboral, analizó el cambio de empleo y los condicionantes que hay que tener presentes, además de ofrecer consejos sobre el contenido de la carta de presentación para optar a un puesto o salir airoso de una entrevista de trabajo. En definitiva, expuso un detallado plan de acción para guiar con éxito cualquier decisión laboral.
El seminario organizado por el COFM tendrá continuidad con las dos siguientes charlas que se podrán seguir en formato
webinar:
-
Introducción al empleo en el sector de la Salud/Farmacia. Dirigido a estudiantes de último curso o recién licenciados. Fecha y hora: 4 de mayo, a las 14:30 horas.
Inscripción
-
Carta de presentación, CV y entrevista. Consejos prácticos y ejemplos. Fecha y hora: 24 de mayo, a las 14:30 horas.
Inscripción
El ciclo de charlas laborales es una iniciativa más de la
Consultoría de Acceso al Mercado Laboral, que el COFM abrió hace más de cinco años, con carácter gratuito y con el fin de orientar en la búsqueda de empleo o la mejora laboral a través de la información sobre salidas profesionales del farmacéutico, descripción de puestos y perfiles, preparación de entrevistas o elaboración del currículum.
El servicio de Consultoría de Acceso al Mercado Laboral actualmente se realiza de manera personalizada, para lo cual es preciso solicitar cita previa dirigiendo un correo a
accesomercadolaboral@cofm.es, o bien por teléfono en el 91 406 84 57. También puedes ampliar información sobre este servicio a través de la página web, pinchando en este
enlace.