Madrid, 7 de septiembre. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Alberto García Romero, se ha mostrado"muy preocupado" con la difícil situación económica que atraviesan las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid. En conjunto, la facturación del sector ha caído más del 20 por ciento en los últimos tres años, llegando en algunos casos hasta el 30 por ciento. García Romero reconoce que "hay farmacias que están absorbiendo mejor esta bajada, pero otras lo están pasando mal", según asegura en una entrevista al diario especializado Sanifax publicada el pasado 7 de septiembre.
Otra fuente de inquietud de los colegiados madrileños es la aplicación de los numerosos cambios en el sistema de aportación farmacéutica, la desfinanciación de medicamentos o la puesta en marcha del nuevo Documento de Dispensación. El presidente del COFM explica que fue la Consejería de Sanidad quien pidió al Colegio a finales del mes de julio que entre ambas instituciones se pusiesen de acuerdo para habilitar un mecanismo que permitiera cumplir el tope de aportación del pensionista, con el fin de que este grupo de población no adelantase a la Administración más dinero de la cuenta. "No es el documento ideal que nos hubiera gustado sacar", admite García Romero, "pero es temporal y vamos una vez más de la mano de la Comunidad de Madrid para resolver cuestiones importantes que preocupan a la población".
Desde el Colegio se reconoce que es difícil asimilar tantos cambios en tan poco tiempo, pero "no tenemos más remedio que adaptarnos", asegura su presidente. Con este objetivo, el COFM ha puesto en marcha un Centro de Atención al Usuario, con 18 personas, desde donde se atienden cientos de llamadas al día. Este esfuerzo colegial ha permitido compensar la "desinformación en usuarios y en los propios profesionales" de un proceso de cambios que se han complicado por su aplicación en pleno verano.
El COFM trabaja ya en una red privada virtual denominada VPN que permitirá, a partir del 1 de enero, conectar en red a todas las farmacias, con la que ya no se necesitará el documento físico de dispensación. Esta VPN será además fundamental para la receta electrónica, un proceso que requiere la conexión de todos los centros de salud y que estará listo en el plazo de un año o año y medio, según calcula el Colegio.
Alberto García Romero reconoce que también tienen razones para sentirse satisfechos con el trabajo de la Consejería de Sanidad, ya que, como recuerda, "no podemos abstraernos del resto de las comunidades autónomas y de los problemas de impagos" que afrontan otras regiones.
Índice
Portada Nº 69El COFM trabaja ya en una red privada virtual denominada VPN que permitirá, a partir del 1 de enero, conectar en red a todas las farmacias, con la que ya no se necesitará el documento físico de dispensación. Esta VPN será además fundamental para la receta electrónica, un proceso que requiere la conexión de todos los centros de salud y que estará listo en el plazo de un año o año y medio, según calcula el Colegio.
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.