Madrid, 28 de junio. El Consejo Interterritorial acordó ayer revisar el Nomenclátor de medicamentos. Se trata de la lista de fármacos con financiación pública, y hacía más de una de una década que no se revisaba, precisó el Ministerio de Sanidad. En concreto, se han revisado 426 fármacos que, o bien han quedado superados por otros compuestos, por lo que ya no se financian en otros países europeos, o tienen una baja utilidad terapéutica. En cualquier caso, son productos de precios menores, según señaló ayer la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras reunirse con los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Con esta medida se obtendrá una eficiencia de 458 millones de euros. La ministra destacó que revisar la financiación de estos fármacos permitirá incorporar al sistema todos los tratamientos de última generación necesarios para hacer frente a las enfermedades más graves e invalidantes, que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos. Además, gracias a esta medida, se descargará a los centros de salud de actividad no clínica.
Mato explicó que la lista de fármacos se ha elaborado con las propuestas de las comunidades autónomas. Aquellos grupos en los que al menos tres autonomías han coincidido son los que se han incorporado al listado final. También aclaró que los medicamentos incluidos en la lista se pueden y se deben seguir recetando cuando el médico lo considere oportuno, aunque el paciente tendrá que abonar su coste íntegro.
Sanidad prevé ahorrar con el nuevo medicamentazo y las últimas medidas adoptadas en farmacia 2.200 millones de euros. Los grupos terapéuticos que se excluirán de la financiación son:
Tratamientos del exceso de secreción gástrica
Compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio
Tratamientos del estreñimiento
Laxantes generadores de volumen
Laxantes osmóticos
Antagonistas opiáceos (receptor opiáceo periférico)
Tratamientos anti diarreicos
Preparados con carbón
Antipropulsivos (loperamida, racecadotrilo)
Tratamiento clásico de migraña leve
Alcaloides del ergot (cornezuelo de centeno)
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad
Vasodilatadores periféricos (vincamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo)
Tratamientos de hemorroides
Corticoides (flucinolona, beclometasona)
Tratamientos de varices y hemorroides
Bioflavonoides (diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido escina)
Tratamientos de la dermatitis del pañal
Cremas con bajas dosis de miconazol (derivado del imidazol)
Tratamientos para la psoriasis
Extracto de calaguala
Tratamientos de virosis tópicas o superficiales
Idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod
Tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático
Antiinflamatorios no esteroideos tópicos (etofenamato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflúmico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol)
Tratamientos de la ansiedad leve
Extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad
Piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium.
Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores
Mucolíticos (acetilcisteína, bromhexina, carbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol)
Tratamientos de la tos
Alcaloides del opio (codeína) y derivados (noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína) Cloperastina, levodropropicina, fominoben, clemastina, difenhidramina, carbinoxamina.
Tratamientos de la sequedad ocular
Lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante.
Tratamientos de la inflamación reumática leve
Diacereina.
Tratamientos de dislipenias leves
Triglicéridos omega 3
Tratamientos de la congestión nasal asociados a gripe y resfriado
Farmacos simpaticomiméticos (pseudoefedrina, fenilefrina).
Listado provisional de medicamentos excluidos de la financiación pública
Índice
Portada Nº 67Mato explicó que la lista de fármacos se ha elaborado con las propuestas de las comunidades autónomas. Aquellos grupos en los que al menos tres autonomías han coincidido son los que se han incorporado al listado final.
Listado provisional de medicamentos excluidos de la financiación pública
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.