Amsterdam, 17 de mayo. Holanda también se encuentra en el ojo del huracán después de que el último plan de recortes anunciado por el Gobierno para reducir el déficit fiscal al 3 por ciento no fuese aprobado en el Parlamento y el Ejecutivo de coalición del primer ministro Mark Rutte presentase su renuncia el pasado 24 de abril.
El nuevo programa de estabilidad enviado por el Ejecutivo a la Comisión Europea, a la espera de celebrar elecciones generales el 12 de septiembre, contiene la introducción de un copago farmacéutico de 9 euros por receta, con un máximo de 380 euros al año.
En total, el Gobierno holandés prevé ahorrar 12.000 millones de euros en sus cuentas públicas, de los que 1.000 millones saldrán de la subida de los copagos sanitarios que ya aplica Holanda en el acceso a los especialistas, atención hospitalaria, medicamentos y urgencias.
Entre las medidas, se incluye además un aumento del IVA, la congelación de salarios, la sustitución de todas las becas a los estudiantes por préstamos o un incremento de la edad de jubilación de 65 a 66 para 2015.
El Gobierno introdujo en enero incrementos del copago en la atención especializada de psiquiatría, entre otras especialidades.
La Real Asociación Farmacéutica Holandesa (KNMP) es contraria al copago y avisa sobre el impacto que puede tener en pacientes crónicos y ancianos. La KNMP recuerda en un comunicado que el gasto farmacéutico ha caído drásticamente en los últimos años, como consecuencia de la aplicación del sistema de precios de referencia, y que los medicamentos son uno de los tratamientos más eficientes y menos invasivos para los pacientes, además de baratos.
Fuente: COFM
Índice
Portada Nº 66Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.