Madrid, 26 de febrero. Menos contrataciones y, en consecuencia, más paro entre los licenciados y graduados en farmacia. La crisis sanitaria y económica que atraviesa España se está proyectando en el mercado laboral del sector. Desde el pasado mes de julio, la demanda de empleo en la ocupación de farmacia no ha dejado de subir hasta alcanzar un máximo anual de 3.120 parados en enero, de los que 1.204 llevan inscritos más de 12 meses, según los datos del
Servicio Público de Empleo Estatal. Es un 9,82% más de parados que los registrados el año anterior en España.
Por su parte, el número de demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid se cerró en 707 en enero, lo que supone un incremento del 8,27% respecto a los datos del mismo mes del año anterior. Estas cifras son, sin duda, altas para un sector acostumbrado casi al pleno empleo. Solo entre 2012 y 2014 el número de parados superó los 3.000.
Si bien el mayor dinamismo económico de la región y de la farmacia madrileña redujo a la mitad la subida del desempleo en el sector en el cierre de 2020, el comportamiento del empleo en el primer mes del año ha sido malo para la región al registrar un alza del paro del 8,27% respecto a enero de 2020.
Madrid contabilizó 2.846 contrataciones de las 16.747 registradas en 2020 en la ocupación de farmacia a nivel nacional, el 17% del total. De estos contratos, 435 se realizaron a profesionales desplazados de otras regiones en las que tenían su residencia de los 1.743 contratos firmados en España con estas características. En cualquier caso, se trata de un 12% menos de contratos que el año anterior que evidencia el fuerte impacto de la pandemia.
Otro dato de interés que arroja el cierre del año es el incremento de la temporalidad. Dos de cada tres contratos firmados en farmacia fueron de duración temporal en España, cuando este sector se ha caracterizado siempre por su estabilidad y alta cualificación.
Ocho de cada diez demandantes de empleo son mujeres y casi la mitad del total de parados (el 42,1%) son mayores de 45 años, según el servicio público de empleo.
Consultar informe del SEPE