Madrid, 20 de diciembre de 2024. El 25 de enero se celebrará la prueba de acceso para optar a las 59 plazas convocadas en Farmacia en la Comunidad de Madrid, en una convocatoria de Formación Sanitaria Especializada de 2025 que ofrecerá más posibilidades de acceso a los aspirantes.
En total, las plazas de especialidades en Farmacia ofertadas ascienden a 352 en España, un 4 % más que el año anterior y la cifra más alta de los últimos diez años, de las que 339 son plazas de titularidad pública y 13 pertenecen a centros de titularidad privada. Para hacer la prueba en Farmacia, se han admitido a 1.482 personas, 77 menos que en 2023, de las que un 76,32 % son mujeres.
Análisis clínicos, Bioquímica clínica, Farmacia hospitalaria, Inmunología, Microbiología y parasitología y Radiofarmacia son las seis especialidades convocadas en Farmacia, salidas laborales todas ellas cada vez más demandadas por los estudiantes de Farmacia. Con 32 plazas, Farmacia hospitalaria es la especialidad más ofertada en la Comunidad de Madrid, seguida de Microbiología (13) y Análisis (7), cuyos programas de formación tienen una duración de cuatro años.
El Hospital Universitario Ramón y Cajal es el centro acreditado madrileño que más plazas saca a concurso, con siete.
Son algunos datos de una convocatoria del Ministerio de Sanidad que publicó, el pasado 9 de diciembre, las listas definitivas de personas admitidas y no admitidas para las pruebas selectivas. La información se puede consultar en la página web de Formación Sanitaria Especializada en el siguiente
enlace.
FIRCOF, una formación diferencial
Para ayudar a los candidatos a conseguir su objetivo profesional, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid cuenta con FIRCOF, el proyecto formativo que prepara a los futuros especialistas mediante una metodología propia basada en la excelencia y la cercanía a los alumnos a través del seguimiento individualizado.
Este programa formativo cuenta, entre sus aspectos diferenciales, con el curso intensivo
Profir, que se imparte a lo largo de una semana en jornadas diarias de 10 horas y que supone un complemento que puede marcar la diferencia a la hora de obtener plaza.
Más información