Madrid, 29 de septiembre de 2023. Las farmacias deberán ajustar de nuevo las existencias de tratamientos contra la diabetes a las bajadas de precios comunicadas por los laboratorios fabricantes para adaptarse al precio más bajo de cada agrupación de medicamentos.
A partir del 1 de octubre, las farmacias tendrán que dispensar presentaciones de antidiabéticos de gran consumo a precios que son, entre un 10 y un 20 %, más bajos que los marcados en septiembre.
Entre los fármacos afectados se encuentran los inhibidores de la DPP-4 (
Xelevia, Tesavel, Ristaben, Disit y los genéricos de la sitagliptina), además de otras terapias como el antihiperglucémico canagliflozina (
Invokana), la combinación de hipoglucemiantes orales
Vokanamet, que contiene los principios activos canagliflozina y metformina, y
Edistride (dapagliflozina).
De las recetas médicas dispensadas en oficinas de farmacia en España, el grupo de fármacos usados en diabetes es el que presenta una mayor facturación a precio de venta al público, con 1.705,3 millones de euros, el 13,5 % del total, según datos de 2019 recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2021. En total, se dispensaron 47,09 millones de envases de antidiabéticos en la farmacia española.
En la lista de medicamentos de octubre de obligada dispensación, tanto en prescripciones por principio activo como por denominación comercial, también figura el anticoagulante
Pradaxa, que registrará una bajada del precio del 45 % en sus presentaciones de 75, 110 y 150 miligramos.
Otros tratamientos afectados son la buprenorfina, utilizada para tratar la dependencia de drogas opioides, y
Lumigan, un colirio indicado para el glaucoma.
Estos medicamentos, que ya se distribuyen a precio nuevo desde el 20 de septiembre por parte de los distribuidores, deberán dispensarse en las farmacias al nuevo precio desde el 1 de octubre.
El listado completo de medicamentos que incluyen modificaciones de precio a partir del 1 de octubre se puede consultar en este
enlace.