París, 30 de agosto. El estudio estadístico anual de Fiducial sobre la economía de las farmacias en 2009 confirma las tendencias observadas en 2008: la actividad no progresa o demasiado poco, el margen comercial sigue en un nivel insuficiente y los costes de explotación continúan aumentando lentamente pero inexorablemente. Resultado: muchos colegas ven su rentabilidad degradarse y las dificultades de tesorería se multiplican.
Todos los estudios y encuestas de coyuntura publicadas desde hace un año confirman que 2009 ha sido un mal ejercicio para la salud económica de las oficinas francesas. Con una cifra de negocios que progresa apenas un 1,39 por ciento, contra el 1,58 de 2008; un margen comercial que permanece en un nivel bajo a pesar de una estabilización relativa (27,75 por ciento); y un excedente bruto de explotación que pierde más de medio punto en relación con el año anterior (10,89 por ciento, en lugar del 11,43 por ciento), la situación no es brillante. Es en todo caso la principal conclusión que se puede extraer del último estudio sobre la economía de las oficinas que acaba de realizar la sociedad Fiducial[1].
Pero, bien entendido, en esta constante que parece demasiado inquietante, todas las oficinas no se encuentran en la misma situación. En lo que concierte a la cifra de negocios, por ejemplo, se nota un crecimiento positivo para las farmacias asociadas (2,10 por ciento), mientras que las farmacias individuales, por el contrario, ven su cifra de negocios media bajar en 0,35 puntos.
Como apunta Philippe Becker, responsable del estudio de Fiducial, "hay igualmente diferencias de crecimiento en la cifra de negocio según las zonas. Las oficinas de centro comercial se encuentran en efecto en una posición líder en este campo, con un alza media de 2,47 por ciento en 2009, mientras que la evolución de la cifra de negocio de las oficinas rurales es por el contrario la menos fuerte, con solamente un aumento del 0,71 por ciento. Estas oficinas parecen sufrir un gran handicap: la desertificación médica.
¿Un margen estabilizado?
En 2009, el margen comercial en porcentaje de cifra de negocio se estabiliza cercano al 27,75 por ciento de media, frente al 27,69 por ciento de 2008 en la mayoría de las farmacias. Pero todavía, las diferencias son demasiado marcadas entre los diferentes tipos de oficinas: las asociadas disponen de un margen medio del 27,86 por ciento frente al 27,70 por ciento.
De la misma forma, el margen comercial medio es más elevado para las oficinas de centros comerciales (28,31 por ciento) que para las situadas en el centro de la ciudad (27,73 por ciento), en los barrios (27,47 por ciento) o en la zona rural (27,88 por ciento). Hay que señalar por otra parte que las farmacias situadas en centros comerciales son las únicas cuyo margen comercial medio se estabiliza por encima del 28 por ciento.
"Al final, remarca Philippe Becker, la variación del margen comercial en valor absoluto entre 2008 y 2009 es relativamente débil -cercano al 1,5 por ciento-, con una cantidad media de 392.000 euros en 2009, frente a 386.000 euros del año anterior. Pero hay que coger esta tendencia favorable con precaución, ya que los costes de explotación han progresado más fuertemente desde hace tres años".
Cargas demasiado pesadas
En 2009, por el contrario, los numerosos costes de explotación fueron globalmente demasiado pesados e insuficientemente controlados. Los gastos de personal, especialmente, representan de media el 9,75 por ciento de la cifra de negocio sin impuestos, frente al 9,48 por ciento de 2008, lo que supone un alza del 3 por ciento en valores absolutos. "Los costes de personal aumentan la desventaja que la cifra de negocio y el margen, y no han sido nunca más elevado desde hace más de diez años", asegura Becker. "Las farmacias están condenadas a una política muy estricta de gestión de sus costes, que debe estar acompañada de mayor productividad".
En estas condiciones, no debe sorprender para este año 2009 una bajada global de la rentabilidad. El excedente bruto de explotación disminuye 0,54 puntos desde 2008 y se estabilizado de media en un 10,89 por ciento de la cifra de negocio sin impuestos. Esta situación supone un riesgo mayor para las oficinas fuertemente endeudadas.
El estudio de Fiducial muestra también que las farmacias muy endeudadas son cada vez más numerosas, ya que representan el 80 por ciento (en lugar del 75 por ciento en 2008) y cerca del 50 por ciento están en situación de descubierto bancario. "La degradación de la tesorería de oficinas es indiscutiblemente la consecuencia de la atonía de la actividad y de un margen comercial que no es suficiente para cubrir correctamente los costes de explotación y los reembolsos de los préstamos", concluye Becker.
Fuente: Le Quotidien du Pharmacien
[1] El estudio se ha realizado sobre una muestra de 468 oficinas repartidas en terreno metropolitano, seleccionadas entre 1.600 oficinas clientes de Fiducial Expertise.
Índice
Portada Nº 42Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.