Madrid, 26 de abril. "Nuestra primera preocupación va a ser la débil situación de la economía de la farmacia". Así se expresó ayer el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Alberto García Romero, durante el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del COFM, en el que dejó claro que "ahora lo principal es hablar de la cuestión económica y denunciar el daño que ciertas normas han causando a nuestra profesión, sin resolver el problema de la financiación".
García Romero agradeció la presencia en el acto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su esfuerzo personal para que los farmacéuticos de Madrid sigan siendo una de las profesiones más apreciadas por los ciudadanos. Aguirre recordó, por su parte, la entrega al COFM en 2008 de la placa de oro de la Sanidad por parte de la Comunidad de Madrid y subrayó que su Gobierno "está en la mejor disposición para ayudar a los farmacéuticos en su trabajo", al considerar el papel que cumplen las farmacias dentro del sistema de salud como "decisivo para lograr el uso racional del medicamento".
El responsable del COFM destacó ayer la línea de continuidad de su nuevo equipo de Gobierno, que juró ayer sus cargos para los próximos cuatro años, y centró su intervención en la economía de la farmacia. García Romero señaló que las farmacias madrileñas "están en el vagón de cola de la facturación" en España, ya que un 58% de las farmacias de la Comunidad de Madrid no alcanzan siquiera el primer tramo de descuentos que las farmacias realizan al Sistema Nacional de Salud.
No se olvidó del último Real Decreto-ley 4/2010 aprobado por el Gobierno. Para el presidente colegial, las últimas medidas del Ejecutivo "no van por el buen camino, porque siguen olvidando que la farmacia soporta pérdidas de rentabilidad que no se corresponden con sus aportaciones al Sistema".
Otras prioridades de la nueva presidencia del COFM será definir una cartera de servicios para todas las farmacias de la región que quede recogida en el concierto autonómico, "para que comprometa a todas las partes", explicó García Romero. Esta nueva cartera incluiría la atención a centros sociosanitarios, la atención domiciliaria de dependientes, el seguimiento de enfermos crónicos y polimedicados o la atención a drogodependientes, entre otros servicios que "no deben engrosar lo que se denomina el valor añadido no remunerado de las farmacias".
Además, la nueva Junta de Gobierno se ha marcado el objetivo de adaptar los estatutos colegiales a la ley ómnibus, para lo que será necesario crear un servicio de inspección propio y ampliar la independencia de la Comisión Deontológica, o desarrollar la Carrera Profesional, "necesaria para reconocer y cuantificar los méritos y la experiencia de los distintos profesionales a la hora de acceder a un puesto de trabajo", apuntó el presidente del COFM.
Índice
Portada Nº 37Esperanza Aguirre subrayó que su Gobierno "está en la mejor disposición para ayudar a los farmacéuticos en su trabajo" y destacó el papel que cumplen las farmacias dentro del sistema de salud como "decisivo para lograr el uso racional del medicamento".
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.