La Haya, 25 de abril. Un informe de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP, en sus siglas inglesas) que preside la española Carmen Peña acredita el mayor protagonismo que están asumiendo los farmacéuticos en el autocuidado.
El documento, titulado ‘La farmacia como puerta de entrada asistencial: ayudando a las personas en una mejor salud', revisa el estado actual del interés de los consumidores en la asistencia sanitaria y presenta una serie de resultados de servicios farmacéuticos relacionados con el autocuidado y el valor que los farmacéuticos aportan a los sistemas de salud. Establece los motores del autocuidado y los cambios "profundos" en el funcionamiento de los sistemas de salud.
Las farmacias comunitarias han prestado atención sanitaria durante muchos años, ofreciendo consejo, dispensando medicamentos o, cuando se precisa, derivando pacientes a otros profesionales sanitarios. Este informe, sin embargo, incorpora un enfoque formalizado en el que las farmacias son retribuidas por estos servicios y donde el autocuidado a través de los farmacéuticos se considera una parte integral del sistema de salud.
Las farmacias están siendo ahora vistas como una puerta de entrada formal al sistema de salud. El informe cita los sistemas de Escocia y Suiza como ejemplos del reconocimiento y la integración formal de la contribución de los farmacéuticos al sistema. "La interacción colaborativa entre pacientes y farmacias, con o sin dispensación terapéutica, confiere indudables beneficios al sistema de salud en su conjunto. Más gobiernos deberían considerar y promover la relevancia y la importancia del autocuidado y el reconocimiento del papel de los farmacéuticos en la mejora de los resultados en salud de los pacientes a través del apoyo en actividades de autocuidado", señala Warren Meek, coautor del informe.
"Garantizar la calidad de los sistemas de salud requerirá el uso óptimo de todas las competencias en salud, tanto de individuos como gobiernos, y será cada vez más relevante para los farmacéuticos ser capaces de facilitar y asegurar un autocuidado efectivo", apuntan los autores. El informe también subraya los beneficios del autocuidado más allá de lo económico, incluyendo la autoconfianza y conveniencia.
Asimismo, el nuevo informe recoge las formas en que se puede optimizar la contribución de los farmacéuticos, incluyendo la adopción de puntos de atención de pruebas. "Se debería desarrollar procedimientos estándar para la gestión de situaciones de autocuidado", recomienda Meek.
La Federación Farmacéutica Internacional agrupa a 139 organizaciones profesionales y científicas y representa a cerca de tres millones de farmacéuticos y científicos en el mundo.
Fuente: FIP
Índice
Portada Nº 133"Garantizar la calidad de los sistemas de salud requerirá el uso óptimo de todas las competencias en salud, tanto de individuos como gobiernos, y será cada vez más relevante para los farmacéuticos ser capaces de facilitar y asegurar un autocuidado efectivo", apuntan los autores.
Aviso legal | Política de Cookies
Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.