Lunes, 20 de enero de 2025

El Colegio retornará a los colegiados 2,3 millones en cuotas y costes de 2024  

El cierre económico del año permite devolver dos cuotas mensuales de colegiación y el coste del servicio de facturación de recetas de dos meses, según acuerda la Asamblea General  

Madrid, 20 de diciembre de 2024. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid cerrará un nuevo ejercicio con resultado económico positivo, lo que permitirá retornar a los colegiados un total de 2,3 millones de euros correspondientes a 2024. Esta cantidad equivale a dos cuotas mensuales de colegiación y al coste del servicio de facturación de recetas de los dos meses del año en los que este coste ha sido el más elevado, según explicó el tesorero de la corporación, Luis Panadero, ante la Asamblea General. Una primera devolución de la cuota de colegiación y del coste de facturación ya se ejecutó en septiembre, a la que se sumará ahora el retorno previsto antes de final de año.

Se trata de “la primera vez que procedemos a retornar a los colegiados una cantidad tan elevada como esta, lo cual supone un nuevo hito en la gestión del Colegio y una muestra más de la coherencia y del compromiso de esta Junta con su programa electoral y con su apuesta decidida por la eficiencia”, según resaltó el presidente del Colegio, Manuel Martínez del Peral.

En su balance de gestión ante la Asamblea celebrada el miércoles pasado, donde se aprobó por unanimidad el presupuesto de ingresos y gastos para 2025, se mostró satisfecho de la eficiencia en la gestión y también de la apuesta por los nuevos servicios que la corporación presta a sus cerca de catorce mil colegiados.  

Más servicios y formación

Entre otros hitos destacados por el presidente en este ámbito, señaló el nuevo sistema de centralita y la reorganización del Servicio de Información Técnico-Profesional, encargado de resolver las dudas y consultas científico-técnicas de los colegiados y que ha ampliado su horario de atención. Hasta mil llamadas diarias de los colegiados se atienden desde este departamento, según destacó.

Otro ámbito que se ha relanzado es Formación, que registró un crecimiento del 74 % en el número de alumnos asistentes.

Ampliación del campo de actuación farmacéutica

Martínez del Peral puso énfasis en el papel de la red de tres mil farmacias de la Comunidad de Madrid: “Las farmacias comunitarias son un eslabón imprescindible de la atención primaria en nuestra región para mejorar la prevención, la detección precoz o el tratamiento de síntomas menores y reducir la sobrecarga asistencial de la atención primaria”, subrayó.

También se refirió al desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, que permitirá “ofrecer soluciones farmacéuticas a las necesidades reales de la población derivadas de los grandes retos existentes, como el envejecimiento, la cronicidad y la polimedicación”.

“Estamos convencidos de que el desarrollo reglamentario de la ley se traducirá en más y mejores capacidades de actuación para los farmacéuticos en atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación y prevención y promoción de la salud”, indicó en su informe de presidencia.

Martínez del Peral se mostró confiado en recoger “frutos importantes en 2025” de todo el trabajo desplegado. En este sentido, se mostró confiado en “ampliar las positivas experiencias en la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario para acercar más a los pacientes su medicación”, en referencia al exitoso proyecto piloto llevado a cabo junto al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz para dispensar en las farmacias comunitarias tratamientos contra el VIH.

También recalcó la campaña para la seguridad de los medicamentos mediante el uso de la herramienta de bloqueo cautelar, que cierra el año con más de un millar de farmacias participando y más de 9.500 intervenciones registradas. Un 27 % de estas actuaciones, realizadas en coordinación con los médicos, evitaron riesgos directos para la salud del paciente, como duplicidades, alergias o errores de prescripción, entre otras.

Por último, la Asamblea aprobó que la recaudación obtenida en la gala de Navidad de Circlassica del Colegio, celebrada el pasado 15 de diciembre, se destine de forma íntegra a los farmacéuticos afectados por la DANA que asoló la provincia de Valencia.

Índice

Portada Nº 212
Tiempo de lectura: 4 minutos

Compartir

Compromiso con la eficiencia

Se trata de “la primera vez que procedemos a retornar a los colegiados una cantidad tan elevada como esta, lo cual supone un nuevo hito en la gestión del Colegio y una muestra más de la coherencia y del compromiso de esta Junta con su programa electoral y con su apuesta decidida por la eficiencia”, según resaltó el presidente del Colegio, Manuel Martínez del Peral.

Aviso legal | Política de Cookies

Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies.