Camberra, 11 de diciembre de 2024. “El esfuerzo colaborativo de todo el sistema de salud, en el que los farmacéuticos desempeñarán un papel clave, será clave para eliminar los virus transmitidos por la sangre y las enfermedades de transmisión sexual (ETS)”, afirma el presidente nacional del Gremio de Farmacia de Australia, el profesor
Trent Twomey.
En un artículo publicado en el
Australasian Journal of Pharmacy, alude a la oportunidad que ofrece el plan trazado por el Gobierno para eliminar los virus transmitidos por la sangre y las infecciones de transmisión sexual como un problema de salud pública para 2030.
“Para lograr este objetivo será fundamental un esfuerzo colaborativo de todo el sistema de salud, con la farmacia comunitaria en el centro”, señala Twomey, quien pide un mayor protagonismo farmacéutico en el Plan de Acceso al Tratamiento del VIH del Gobierno australiano.
Como se recomienda en la novena estrategia nacional contra el VIH publicada esta semana, relajar las restricciones a la prescripción de profilaxis previa a la exposición (PrEP) es un paso importante para mejorar la accesibilidad al apoyo contra el VIH.
Las más de 6.000 farmacias comunitarias de Australia serían “la vía más lógica para aumentar la disponibilidad de suscripciones a la PrEP”, indica el presidente del Gremio. El precedente de iniciar el tratamiento sin receta ya existe en muchos estados y territorios, según recuerda.
“Los farmacéuticos tienen la experiencia y los procedimientos necesarios para iniciar el tratamiento. Autorizar las recetas de PrEP en las farmacias es un paso pragmático para aumentar significativamente la accesibilidad. En 2023, el número de personas que habían tomado PrEP en los 12 meses anteriores aumentó de 6.432 a 45.244. Con una mayor accesibilidad y concienciación, las opciones preventivas para el VIH tienen el potencial de desempeñar un papel aún más importante en la eliminación”, asegura.
La estrategia destaca la importancia del coste de los servicios y tratamientos. El Plan de Acceso al Tratamiento del VIH, que prevé el tratamiento gratuito a través de farmacias hospitalarias financiadas por el Gobierno, “debería ampliarse a las farmacias comunitarias”, reclama, ya que, en su opinión, “aumentar el alcance de la financiación para cubrir una mayor variedad de medidas preventivas y de tratamiento y opciones de acceso será fundamental para que Australia alcance sus objetivos en materia de VIH”.
La estrategia del Ejecutivo destaca la necesidad de una atención más barata y accesible, haciendo hincapié en la eliminación del estigma que rodea al VIH, aspectos donde “las farmacias comunitarias pueden ofrecer ambas cosas”, sostiene.
Fuente: The Pharmacy Guild of Australia