Lisboa, 9 de diciembre de 2024. La Orden de Farmacéuticos (OF) ha actualizado la
norma de orientación profesional sobre el servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de proximidad prescritos en los ambulatorios de los hospitales.
El documento, actualizado según el modelo de regulación interna que deben seguir los hospitales para implementar el servicio, también se refiere a la lista de cerca de 150 medicamentos cubiertos por el sistema público, que debería permitir el tratamiento por un período de dos meses, salvo excepciones por desabastecimiento o escasez que requieran una dispensación por un período más corto.
Hasta finales de 2024, las entidades implicadas en la implantación del nuevo régimen de dispensación de medicamentos en proximidad, en colaboración con los hospitales y las farmacias comunitarias, están trabajando en proyectos piloto en varias Unidades Locales de Salud, de acuerdo con las nuevas normas y procedimientos. La implementación completa del servicio está prevista para el 1 de enero de 2025.
El nuevo servicio farmacéutico de dispensación de medicamentos hospitalarios en proximidad estará disponible en aproximadamente 1.800 farmacias, atendiendo a alrededor de 150.000 usuarios, que hasta ahora debían acudir a los hospitales para acceder a sus medicamentos.
En marzo de este año se completó el marco legal para el servicio de dispensación de medicamentos del hospital cercano. En agosto se aprobó la lista de medicamentos que podrán incluirse en el nuevo servicio y en septiembre y octubre se publicó la norma de dispensación, el modelo de regulación que deben seguir los hospitales y el equipo que monitoreará la implementación del servicio.
"Una vez superada la fase crítica de garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos de hospitales y farmacias, ha llegado el momento de implementar esta medida tan esperada. El sistema que se está probando en la fase piloto no es perfecto, pero creemos que el Ministerio de Salud utilizará esta experiencia para garantizar la calidad de la intervención farmacéutica y la seguridad del servicio”, destaca
Helder Mota Filipe, presidente de la Orden de Farmacéuticos.
"Nuestra prioridad es garantizar que los usuarios tengan un acceso cercano a los medicamentos que necesitan. Sin embargo, es fundamental que los sistemas de información ahora implementados evolucionen para garantizar un proceso eficiente por parte de los farmacéuticos hospitalarios, una comunicación formal entre los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, y el acceso a la información clínica relevante de los pacientes por parte de los farmacéuticos que dispensan estos medicamentos. Sólo así podremos garantizar la calidad del servicio y la seguridad del paciente”, añadió.
El ente de Servicios Compartidos del Ministerio de Salud ha sido el responsable de integrar el nuevo servicio en las plataformas informáticas de las unidades de salud y farmacias comunitarias. Según la normativa vigente, la adhesión al servicio se inicia con una consulta farmacéutica en los servicios farmacéuticos hospitalarios, con posterior dispensación en la farmacia comunitaria elegida por el usuario.
Fuente: Ordem dos Farmacêuticos