Lunes, 20 de enero de 2025

Inglaterra. Cerca de 360.000 pacientes corren el riesgo de quedar ‘atrapados’ en los antipsicóticos  

Un estudio observacional alerta de que los pacientes en el Reino Unido podrían estar recibiendo recetas de antipsicóticos a largo plazo “sin una revisión psiquiátrica regular”  

Londres, 25 de noviembre de 2024. Un estudio transversal seriado publicado en el British Journal of General Practice destaca que entre 360.000 y 390.000 pacientes en el Reino Unido podrían estar recibiendo recetas de antipsicóticos a largo plazo "sin una revisión psiquiátrica regular".

La investigación, que se puede consultar en este enlace, alerta de que la prevalencia del uso prolongado de antipsicóticos está aumentando sin su debido control.

Entre las conclusiones del análisis de la muestra de pacientes de medicina general y hospitales de Gales que recibían más de 6 recetas de antipsicóticos al año, se apunta que un mayor número de pacientes son tratados por médicos de cabecera sin revisión psiquiátrica y sin encontrarse en los registros de enfermedades mentales graves que exigen un control, como la depresión y/o la demencia en el Reino Unido.

El porcentaje de pacientes controlados disminuyó así del 50 % en 2011 al 43,6 % en 2020, mientras que la prevalencia de adultos a los que se recetaron antipsicóticos a largo plazo aumentó del 1,055% al 1,448 % durante el periodo estudiado, según los resultados obtenidos.

Los investigadores advierten de que “es menos probable que se sometan a un seguimiento cardiometabólico y pierdan oportunidades para optimizar o desprescribir antipsicóticos”. Estas tendencias -subrayan- “plantean riesgos para los pacientes y deben abordarse con urgencia”.

El objetivo del estudio es explorar las tendencias en el tratamiento de los antipsicóticos en la práctica clínica general y la proporción de pacientes a los que se recetan estos tratamientos y que se someten a una revisión general psiquiátrica.

Más información

Los antipsicóticos están autorizados en el Reino Unido para el tratamiento de enfermedades mentales graves (SMI, en sus siglas en inglés), como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Algunos antipsicóticos tienen licencias en el Reino Unido para el tratamiento de la depresión (quetiapina) y el manejo conductual de la demencia (risperidona). Los antipsicóticos también se recetan a menudo, sin licencia y a largo plazo, para personas con trastorno de la personalidad, manejo conductual en personas con discapacidad de aprendizaje, personas autistas y las personas con ansiedad en contravención de las directrices emitidas por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE).

Los antipsicóticos son medicamentos eficaces para el SMI, pero el uso a largo plazo aumenta el riesgo de obesidad, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. La revisión psiquiátrica de los antipsicóticos debe realizarse con regularidad para prevenir el uso excesivo; los pacientes con SMI mueren prematuramente entre 15 y 20 años, principalmente debido a enfermedades cardiovasculares y cáncer, pero su mortalidad es mayor en muchas otras afecciones, como la infección grave por COVID-19.

Fuente: British Journal of General Practice 
 

Índice

Portada Nº 212
Tiempo de lectura: 3 minutos

Compartir

Falta de seguimiento y mayor consumo

El porcentaje de pacientes controlados disminuyó así del 50 % en 2011 al 43,6 % en 2020, mientras que la prevalencia de adultos a los que se recetaron antipsicóticos a largo plazo aumentó del 1,055% al 1,448 % durante el periodo estudiado, según los resultados obtenidos.

Aviso legal | Política de Cookies

Copyright © 2025.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies.