Lisboa, julio de 2024. La participación de las farmacias comunitarias en la última campaña de vacunación estacional contra la gripe y el COVID-19 ayudó a mantener la tasa de cobertura de vacunación, según revela un estudio promovido por la Asociación Nacional de Farmacia (ANF) y realizado por el Centro de Estudios y Estudios de la Salud. Evaluación (CEFAR).
Los resultados obtenidos muestran que la inclusión de farmacias comunitarias en el proceso “redujo barreras en el acceso a la vacunación, mejoró la satisfacción de las personas con el proceso, liberó recursos en el Servicio Nacional de Salud (SNS), generó ahorro económico para el usuario y pudo haber impactado positivamente la cobertura de vacunación de la población. El estudio también pone de manifiesto que la inmensa mayoría de los encuestados (94,8 %) está de acuerdo con la administración de las vacunas contra la gripe y la COVID-19 en las farmacias comunitarias.
Estas son algunas de las conclusiones presentadas en la jornada Vacunación Estacional. ¡En la farmacia hay más salud!, que tuvo lugar en la Fundación Calouste Gulbenkian. La ministra de Salud,
Ana Paula Martins, presidió la clausura del acto, al que asistieron el presidente de la Orden de Farmacéuticos,
Hélder Mota Filipe; el subdirector general de Salud,
André Peralta Santos, entre otros representantes del sector sociosanitario.
“En Portugal, la vacunación contra la gripe y el COVID-19 también está disponible hoy en todas las farmacias participantes, contribuyendo a mejorar el acceso y la calidad de la asistencia sanitaria prestada a los ciudadanos", recordó la ministra de Sanidad, quien afirmó que aprovecharla era un valor añadido de la capacidad instalada de la red de farmacias portuguesa y de su proximidad a la población. Ana Paula Martins también señaló que, en algunas zonas, “las poblaciones que envejecen tienen en la farmacia un espacio importante, incluso emocional, para las relaciones”.
El estudio de evaluación de la campaña de vacunación estacional apunta que, durante la última campaña estacional, entre el 29 de septiembre de 2023 y el 30 de abril de 2024, se administraron casi 4,5 millones de vacunas en los aproximadamente 3.500 puntos de vacunación disponibles en el país, es decir, 2.488 farmacias y 1.000 unidades del SNS. De los casi 2,5 millones (2.494.957) de personas que se vacunaron contra la gripe, el 70 % eligió farmacias comunitarias. En el caso de la vacunación contra la COVID-19, el 69 % de los casi 2 millones (1.992.260) de personas vacunadas lo hizo en farmacias.
Cabe señalar que la cobertura de vacunación antigripal, en la población mayor de 65 años, fue del 72,1 %, manteniendo la cobertura del año anterior (72,2% en 2022/23), a pesar del creciente efecto de la reticencia vacunal, tras la pandemia de COVID-19.
La participación de las farmacias comunitarias contribuyó a mejorar el acceso a los servicios de salud y aumentar la alfabetización de la población. Entre las principales ventajas, revela el estudio, se encuentran “la capacidad técnica y científica de los farmacéuticos, asociada a su proximidad a las personas, y a su amplia distribución en el país, con horarios de atención ampliados”.
Ventajas de ampliar la campaña de vacunación estacional en 2023/24 a las farmacias comunitarias:
- Aumento de la disponibilidad física de los sitios de vacunación en más del 400% en comparación con 2022/23.
- Reducción de aproximadamente un 50% en la distancia de la población al sitio de vacunación.
- Menos viajes en coche al lugar de vacunación, lo que se tradujo en una reducción del 41% de las emisiones totales de CO2 en comparación con 2022/2023.
- La cobertura de vacunación fue un 5,9% mayor en los municipios donde la población vio más reducida la distancia al lugar de vacunación en comparación con aquellos donde se redujo poco.
- 2,4 millones de euros fue el importe ahorrado para los usuarios que se desplazan a los lugares de vacunación (incluye transporte público, coche y taxi) respecto a 2022/2023.
- Se liberaron alrededor de 310.000 horas de trabajo para los recursos humanos del Servicio Nacional de Salud, que habrán estado disponibles para otras actividades, gracias a las 2.976.842 vacunaciones realizadas en las farmacias.
Fuente: Asociación Nacional de Farmacia